jueves, 9 de diciembre de 2010

AUTOPISTA NAUCALPAN-ECATEPEC BICENTENARIO

Discurso emitido por el Lic. Enrique Peña Nieto, el 29 de octubre del 2009, durante la entrega de la autopista Naucalpan-Ecatepec Bicentenario.  Entidades donde hay un gran flujo vehicular y embotellamientos en constante  en esos mismos lugares  hay una gran falta de autopistas y de mantenimiento de las  mismas.
El discurso emitido por el gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto, representa un resumen de las inversiones que se han hecho en infraestructura  para agilizar el tránsito vehicular  en el municipio en Ecatepec y Naucalpan ambas en el Estado de México. Este discurso  tiene por objetivo reflejar la modernidad, innovación y progreso que se ha dado en  el Estado de México “gracias” al gobernador Enrique  Peña Nieto.
Por otro lado, se pueden observa elementos lingüísticos durante el discurso tales como: la omisión, ambigüedad, ironía y metáfora. En primer lugar, OMISIÓN, estas se pueden en varias partes del  artículo, al inicio del discurso el gobernador del Estado de México empieza dando los agradecimientos a aquellas personas y compañías que colaboraron con él durante la construcción de la autopista Bicentenario; sin embargo, durante su discurso omitía situaciones de índole económicas y sociales de gran relevancia para los mexiquenses; por ejemplo, Saludo a las empresas constructoras del Estado de México y del país, quienes han acompañado los esfuerzos del gobierno del Estado para realizar toda esta importante obra de infraestructura de desarrollo en nuestro estado y, muy particularmente, al señor presidente de la empresa ICA y la empresa Viabilis, quienes son empresas que han trabajado y dado impulso a la realización de la obra que hoy estamos inaugurando”. En este párrafo se presenta la omisión porque el gobernador mexiquense no mencionó en su discurso que con esta empresa ICA ya había trabajado infinidad de veces para la construcción de carreteras, puentes y escuelas, y que esta constructora se ha caracterizado por no cumplir con los contratos para los cuales se le ha contratado tanto en tiempo como en calidad, ya que las carreteras, avenidas, puentes peatonales, etc. no han sido en su mayoría terminados o a poco tiempo de haber sido inauguradas presentaban deteriores a causa del material de tercera que utilizaron para su construcción.  En el discurso no sólo se presenta la omisión  aisladamente en el discurso, sino también se puede observar que se presenten en el mismo párrafo la OMISIÓN Y LA AMBIGÜEDAD, las cuales explicares posteriormente de la cita; por ejemplo: “con la construcción de la carretera Bicentenario se logra una mejor conectividad entre los distintos municipios de nuestro estado, significa darles mayores tiempos a las familias que habrán de transitar y beneficiarse de esta obra, para dedicarlo a otras actividades de esparcimiento y convivencia familiar. Esta, sin duda, junto con otras obras de infraestructura vial que hemos construido en el estado, vienen a darle otro rostro urbano a nuestra entidad, vienen a detonar oportunidades de mayor crecimiento y desarrollo económico que nos permitan generar, insisto, mayores oportunidades de empleo”. Sin embargo, estos dos elementos linguisticos ( la omisión y la ambigüedad) se expresan cuando el gobernador del Estado de México menciona que las carreteras que han sido construidas para beneficio en primera instancia para de los habitantes del Estado d México;  pero en realidad estas carreteras se encuentran en las orillas del estado y que son de cuotas, las cuales se han caracterizado por ser  de las más caras de la ciudad, y por ser costosas  gran parte de los habitantes no las utilizan provocando que haya más embotellamientos y accidentes. Por otro lado ese nuevo rostro de “innovación” que busca reflejar el Estado de México es sólo superficial, ya que únicamente se han enfocado en reparar las avenidas principales y más transitadas para tratar de reflejar a quienes vayan por allá que hay una gran inversión en plusvalía; sin embargo, para las personas que habitan allá eso no es real, pues esa  “supuesta” modernidad no ha llegado a sus hogares ni a sus calles y avenidas, tal es el caso de la avenida San Agustín que por cada metro hay un enorme bache provocando que los coches se dañen. También no se ha presentado para todos un crecimiento económico, puesto que aunque se busque reparar  las avenidas más concurridas las personas que han trabajado en su reparación han sufrido lesiones y no se les da una ayuda económica.
Así mismo,  en el discurso político se observa un uso excesivo de adjetivos y de repeticiones de palabras; por ejemplo: “….seguir progresando y generando más empleos en la entidad para evitar la marginación”.
 “…desarrollo económico que nos permitan generar, insisto, mayores oportunidades de empleo”.
“…darle mayor dinamismo a nuestra economía y a generar más empleos”.
Se puede observar que Peña Nieto enfatiza sobre la importancia del empleo para los mexiquenses, ya que busca destacar l que ha cumplido  sus 500 compromisos que se comprometió a cumplir durante su gubernatura en el Estado de México, aunque la realidad sea otra y lo único que ha generado es aumentos de precios en las rutas de los transportes colectivos y autopistas.    
OMISIÓN “ Son más de 55 mil millones de pesos los que a la fecha se han invertido y serán cerca de 104 millones de pesos, los que se invertirán en infraestructura y vialidades en el Estado de México para el termino de esta administración, lo cual viene  presentar un precedente trascendental en el Estado de México”.  Con esta frase se quiere dar a entender en esta metáfora es como ya se ha invertido una gran suma de dinero en construcciones de infraestructura en el Estado de México, sin embargo, ese dinero no se ve en realidad reflejado en la infraestructura que esta, y esta $ viene a ser trascendental para el Estado pero no por su cara de “modernidad” sino porque genero una cara pero de engaños, fraudes, robo y retroceso.
Como conclusión  en el discurso  político se observa como los políticos omiten la información la cual es de suma importancia, pero se logra indagar en cada palabra que dicen y que afecta a los ciudadanos. En este caso se omitía información de que en el Estado de México lo que menos hay es modernidad y lo que predomina es la mentira para conseguir los fines que los políticos buscan en beneficio de ellos.
Se puede encontrar el discurso de Enrique Peña Nieto en: http://www.edomex.gob.mx/comunicaciones/docs/pdf/enlace10.pdf
                                                                                                                         BLANCADE JESUS B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario