viernes, 10 de diciembre de 2010

“La Granja”
La Granja es una composición musical del grupo mexicano Los Tigres del Norte, la cual refleja un poco la situación por la que atraviesa México, con esto me refiero a todos los problemas del narcotráfico que enfrenta este país. Estos empezaron a verse más claramente a  partir de la lucha que el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa ha decidido emprender para combatir las drogas, los cárteles, etc.
En primer lugar que se usa una metáfora en el título de la canción al compararse a “granja” con México. Así pues es muy sorprendente la razón que tiene esta melodía pues se muestra una clara oposición entre el pueblo mexicano, que vive con miedo e inseguridad y el narcotráfico, causante de dichos problemas. También hay cierta omisión al no especificar a quien se refiere cuando menciona a “la perra” al “zorro”, los “puerquitos”, el “granjero”.
Esto se puede ver un poco más claro en los siguientes fragmentos:
“Si la perra está amarrada
Aunque ladre todo el día
No la deben de soltar
Mi abuelito me decía
Que podrían arrepentirse
Los que no la conocían”

Este primer párrafo ejemplifica un poco lo mencionado antes pues aquí se observa que cuando hace referencia “la perra” habla del narcotráfico y también hace una advertencia pues si no se tiene un control adecuado de este problema puede ser más grave todavía. Por eso dice: “…Podrían arrepentirse los que no la conocían”.
Cuando hace uso del sustantivo “el zorro” hay una omisión y puede referirse al ex presidente de México Vicente Fox Quesada, pues él de antemano supo durante su sexenio (2000-2006) los problemas sobre el narco en el país.
Podemos decir que en la frase: “Los puerquitos le ayudaron se alimentan de la granja diario quieren más maíz…”
Hay una metáfora porque al hablar de los puerquitos se está refiriendo a los políticos que se enriquecen a costa de México.  
Otro hecho importante que se manifestó dentro de la política del país fue cuando el Secretario de Gobernación Juan Camilo Muriño murió a causa de la caída del avión donde él viajaba proveniente de San Luis Potosí.
Es así como en una parte de la melodía se hace alusión a la caída de “un gavilán” y se presume que fue por culpa del narcotráfico y la expectativa que se creó alrededor de este hecho. Esto se ejemplifica en la siguiente frase:
Se cayó un gavilán los pollitos comentaron que si se cayó solito o los vientos lo tumbaron, todos mis animalitos por el ruido se espantaron”

En la siguiente parte se hace uso de la omisión y la metáfora pues se mencionan los sembradíos de droga, los sicarios y personas que ha muerto a consecuencia del combate a los cárteles de la droga.
“El conejo está muriendo dentro y fuera de la jaula y a diario hay mucho muerto a lo largo de la granja porque ya no hay sembradíos como ayer con tanta alfalfa.”

Continuando con el uso de las metáforas y la ambigüedad se menciona el levantamiento del muro entre la frontera de México y  los Estados Unidos de América. Con respecto a la parte donde dice: “un gran cerco les pusieron, para que sigan jalando” no es claro a quien se refiere; puede ser al narcotráfico o a la gran cantidad de sobornos que se ofrecen a las autoridades o los funcionarios públicos para que hagan como que no pasa nada .
Otro elemento que se puede observar en la canción es, una advertencia, esta se logra observar al final de la canción cuando dice: Hoy tenemos día con día mucha  inseguridad porque se soltó la perra todo lo vino a regar”
En esta parte se expone que la inseguridad que hay es por causa de haber soltado a la perra.
Por último cabe mencionar que también existe un campo semántico, pues utiliza a los animales de la granja para referirse a funcionarios públicos o personas relacionadas con el narco.
“La perra”....... El narcotráfico
“El zorro”……. El ex presidente Vicente Fox
Los puerquitos……. Los Políticos
Un gavilán....... El avión de Muriño
Los pollitos……. La prensa
El conejo……. Los narcotraficantes/sicarios
Claramente se percibe que la intención de esta canción es evidenciar la triste realidad que atraviesa la República Mexicana y no como la ven todos los funcionarios públicos; como una vida color de rosa, pues se ha visto que cada día mueren personas por problemas de los cárteles o la pelea por el territorio y la venta de los estupefacientes.  
Elaborado por: Olaf Bm.
                   http://www.youtube.com/watch?v=ff3C-Kyv8wI

No hay comentarios:

Publicar un comentario