viernes, 10 de diciembre de 2010

Frijolero

Frijolero
La siguiente canción fue compuesta por Molotov, una banda mexicana de rock alternativo creada en el año de 1995. Este álbum a pocos días de su lanzamiento fue censurado por los Estados Unidos, ya que en la canción se hace una crítica al gobierno, no sólo de México, sino de varios países; además de que sus letras anuncian de una forma irónica y divertida la forma de pensar de sus integrantes.
Por otro lado, se pueden observar elementos lingüísticos predominantes en el discurso tales como: omisión, ambigüedad, ironías y anáforas, las cuales se desarrollaran a continuación.
En la canción compuesta por diez estrofas se puede observar como la ironía juega un papel muy importante en el contexto de la canción; por ejemplo:

“No me digas frijolero,
Señor Puñetero
Te sacaré un susto
Por racista y culero.
No me llames frijolero,
Pinche gringo puñetero”.

En la canción se habla de un racismo que los “gringos” tienen sobre los mexicanos, pero ¿acaso son los únicos?, en México se ha observado como los propios mexicanos son racistas y discriminantes con los suyos, por ejemplo, se ha discriminado a los indígenas, a los “paisanos” que regresan a su tierra, en esa en la que los estadounidenses no son los únicos, y si esta mentalidad no cambia siempre van a existir discriminación e  inconformidad.
Posteriormente, se encuentran, las anáforas, las cuales explicaré después de la cita:
“No me llames gringo
Maldito frijolero

Quédate en tu lado
De ese maldito río
No me llames gringo,
Frijolero

Posteriormente, aparece  una  metáfora, estas se observan cuando el grupo Molotov dice:
Si tuvieras tu que esquivar las balas
de unos cuantos gringos rancheros
¿Le seguirás diciendo “mojado” bueno para nada?
Si tuvieras tú que empezar de cero”.

Esta metáfora utilizada por el grupo mexicano Molotov cuando habla de los inmigrantes que cruzaron la frontera ilegalmente los llaman “mojados”, haciendo énfasis a que por llamarlos así no significa que puedan ser discriminados y considerarlos como “buenos para nada”, pues  esos inmigrantes son los que realizan el trabajo arduo y mal remunerado, ya que si ellos faltaran  no hubiera personas que aceptaran tales condiciones de trabajo denigrantes y sobre todo porque a esos “wetbacks” se les explota y en ocasiones no se les remunera por su trabajo, ya que no pueden ir a las autoridades por ser inmigrantes.
 Y el último elemento que se observa es la ambigüedad,  la cual aparece  frecuentemente en la canción, con esta se busca disfrazar y distraer al público con sus ritmos y palabras, adjetivos, verbos repetitivos, esta ambigüedad se puede observar en las estrofas dos y cinco:

“Y aunque exista algún respeto
y no metamos las narices
nunca inflamos la moneda
haciendo guerra a otros países”
“Y sería un hombre rico
Si tuviera algo de esas fichas
Últimamente quiero golpear las bocas
De estos racistas”.

En estas estrofas la ambigüedad aparece cuando se habla de que los mexicanos hacen que la economía de los Estados Unidos crece por los inmigrantes y que ellos son los únicos que se han hecho ricos, sin embargo, no se menciona que gran parte del ingreso per cápita que hay en México es por las divisas que entran al país, principalmente por los inmigrantes que mandan dinero a sus familiares, es así que tanto los “gringos” como los mexicanos han hecho crecer su economía, aunque unos en mayores escalas que otros.  

Claramente se puede observar que el racismo de parte de los norteamericanos hacia los latinos, en este caso contra los mexicanos es algo que ha existido desde hace mucho tiempo.  Ellos, con tal de encontrar el sueño americano dejan todo en su país para poder realizarlo, no importando que una vez cruzando la frontera sean tratados como animales, ya que son sometidos a las condiciones más precarias de salud, trabajo, bienestar; sólo por el simple hecho de ser indocumentados.
Como nota aclaratoria, en Estados Unidos se usa el término “beaner” que en español quiere decir “frijolero”, para referirse en forma coloquial a los mexicanos, mientras que “gringo” es el utilizado por los mexicanos para referirnos a los estadounidenses.

Elaborado por: Olaf Bm.

Referncia: http://www.matcruz.com/canciones_traducidas/Molotov-Frijolero-6438.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario