jueves, 9 de diciembre de 2010

LA NUEVA LEY DEL ISSSTE

Discurso emitido por el Lic. Felipe Calderón Hinojosa el miércoles 28 de Marzo del 2007, la nueva ley del ISSSTE; la cual fue planteada para beneficiar a la sociedad mexicana en los aspectos de salud, crédito hipotecario, medicinas. Sin embargo, la aprobación de esta ley está inmersa en una infinidad de contradicciones. A consecuencia, sea analizara un discurso emitido por el presidente Calderón  respecto de la presentación y aprobación de dicha ley.
El discurso emitido por  el presidente Calderón respecto a la aprobación de la ley del ISSSTE 2007 busca demostrar los beneficios  que generara la aprobación de dicha ley,  ya que  con esta se busca a hacer un llamado a conservar  los elementos que  conservan la unidad social; entre los cuales destacan: el patrimonio, salud, seguridad y jubilación las cuales son indispensables para el buen funcionamiento de la sociedad.
Por otro lado, se pueden observa  que los elementos lingüísticos durante el discurso son: la omisión, ambigüedad, anáforas, metáfora e hipérbole. En primer lugar, OMISIÓN, estas se pueden en varias partes del discurso, al inicio del discurso el  presidente empieza dando los agradecimientos a aquellas personas y compañías que colaboraron  para que se abobara la ley del ISSSTE la cual es en beneficio de todos los mexicanos; sin embargo, durante su discurso omitía situaciones de índole económicas, sociales y políticas de gran relevancia para los mexicanos; por ejemplo, “...La aprobación de la Ley del ISSSTE es una muestra de lo que podemos lograr los mexicanos con voluntad, determinación y anteponiendo el bien superior de la Nación. La reforma aprobada salva al ISSSTE de la quiebra, permite mejorar sustancialmente los servicios que presta a sus beneficiarios y garantiza las pensiones de sus jubilados”. En este párrafo se presenta la omisión porque el presidente  no mencionó en su discurso que con  la aprobación de la ley los más beneficiados son los empresarios de inversiones privadas los cuales ya han trabajado  durante varios años en la distribución de medicamentos  y equipos, y que estos inversionistas no se preocupan por los pacientes sino que a ellos la aprobación de esta ley les trajo una mayor inversión y autorización de concesiones, y no fue para salvar al ISSSTE de la quiebra esta institución aún sigue y seguirá en quiebra ya que hay muchas fugas de capital.
Otro ejemplo de omisión es: Además, protege todos los derechos de los trabajadores en activo y de los jubilados, ahora los ahorros de los trabajadores estarán mucho más seguros .Con la aprobación de esta ley se demuestra que los acuerdos en política son posibles, se demuestra que la democracia en México funciona, se demuestra que los políticos se pueden poner de acuerdo para lograr los cambios que México necesita”. Se logra observar  que la omisión es cuando dice que todos derechos de los trabajadores son protegidos; sin embargo para que ellos sigan teniendo esos derechos como derecho habientes del  ISSSTE deben cumplir con todos los requisitos, los cuales son muy pesados y muy tardados, ya que la administración de la institución es una de las ineficientes de México, respecto a los acuerdos, estos se concretaron pero no porque sea en beneficio de los derechos habientes, sino porque la inversión privada ya presionaba por una respuesta y mas por que se aceptara la modificación de la ley del ISSSTE.
En el discurso no sólo se presentan los elementos lingüísticos aisladamente uno de los otros, ya que se presentan ambos en el mismo párrafo, el caso de la OMISIÓN Y LA AMBIGÜEDAD, los cuales explicare después  de la cita; por ejemplo:El Gobierno Federal, por mi parte, fortalece su compromiso con la seguridad social, se respeta la antigüedad de todos los trabajadores y el Gobierno garantiza los montos de pensión que corresponden a los empleados en activo. Para ello se invertirán ocho mil millones de pesos en la construcción y rehabilitación de hospitales y clínicas, en la adquisición de equipos médicos de alta tecnología y en la contratación y capacitación de personal, en especial de médicos y de enfermeras”.
Se observa como, el compromiso del presidente no es asegurar la seguridad social, ya que si lo fuera en primer lugar se dieran mas prestamos de para tener una casa y que si las personas que no a completan los puntos necesarios para obtener una se les diera la oportunidad de tener su propia casa; por otro lado, el dinero destinado de ocho millones no era suficiente para los más de diez mil derechos habientes y aparte con ese capital se tenía que comprar equipo y capacitación de médicos, siendo esto incongruente con el presupuesto verdadero que le fue destinado a esa institución social.
ANÁFORAS: La reforma aprobada salva y beneficiar al ISSSTE de la quiebra, permite mejorar sustancialmente los servicios que presta a sus beneficiarios”.
 La reforma aprobada no sólo beneficia al ISSSTE, beneficia a todos los mexicanos, con ella se asegura la viabilidad financiera del Estado”.
“La reforma no sólo beneficia al ISSSTE, beneficia a todos los mexicanos, con ella se asegura la viabilidad financiera del Estado”.
Se puede observar que Calderón Hinojosa enfatiza sobre la importancia de ayudar, apoyar y aceptar la reforma de la ley de ISSSTE la cual se busca cumplir con el objetivo de ayudar a los mexicano, ya que el motivo por el cual fue aprobada la ley fue para salvar a la institución pues esta ayuda y cuida al mexicano, también porque el presidente a través de estas anáforas busca destacar sus propuestas con las cuales ganó la presidencia y que las seguirá mencionando hasta que acabe se sexenio, aunque la realidad sea otra y lo único que ha generado es ineficiencia en las jubilaciones, escases de medicamentos, alza de precios en la canasta básica y desempleos masivos.            
METÁFORAS: “Es, sobre todo, un triunfo de la democracia, un triunfo de la voluntad política para alcanzar acuerdos entre nuestros legisladores y las organizaciones de trabajadores. Es muestra de que México sí puede renovarse y sí puede mejorar”
HIPÉRBOLE: Se observa cuando el presidente de la república busca exaltar las palabras como: trabajo, desarrollo, salud, compromiso, beneficiar y cumplimiento; sin embargo no porque se haga una exaltación de estas palabras es que se hayan cumplido o se pretendan cumplir lo único que se busca es convencer a la audiencia que lo primordial en el gobierno de Calderón es la salud y desarrollo de la sociedad. Por ejemplo:
-La reforma aprobada salva al ISSSTE de la quiebra, permite mejorar sustancialmente los servicios que presta a sus beneficiarios y garantiza las pensiones de sus jubilados.”
-“El Gobierno Federal, por mi parte, fortalece su compromiso con la seguridad social, se respeta la antigüedad de todos los trabajadores y el Gobierno garantiza los montos de pensión que corresponden a los empleados en activo.”
-“En el marco de esta reforma, mi Gobierno refrenda su compromiso de mejorar los servicios de salud que otorga el ISSSTE.”
En conclusión, Los mexicanos vivimos en una época en la cual no podemos confiar fácilmente en los políticos y en sus propuestas para mejorar las condiciones de vida de la sociedad; sin embargo, estas son  constantemente cuestionadas por la sociedad con lo cual van perdiendo su credibilidad.
Es así que la aprobación de esta ley está inmersa en una infinidad de contradicciones, ambigüedades y engaños, los cuales van desacreditado a los politos y a sus promesas, principalmente por que han demostrado que sus objetivos primordiales son el poder y el dinero, y no la salud y beneficio de la sociedad.
También el papel del presidente Calderón está en tela de juicio  ya que él  “debería” satisfacer  de las necesidades básicas de la sociedad mexicana,  las cuales son: seguridad, salud  hasta progreso, vivienda; y para lograrlo es necesario que se invirtiendo capital para mejorar las de infraestructura del país como: rehabilitación y modernización de hospitales, capacitación de doctores, personal, equipo de tecnología de punta, escuelas. Sin embargo, aunque se destinen grandes cantidades de dinero este no es suficiente porque hay grandes fugas de dinero y también el capital destinado no es suficiente para tantas necesidades que tiene la sociedad. Puesto que, hay mucha gente que necesita de ayuda, la cual tiene que ir desde lo social hasta lo medico, sin embargo, aunque la intención de la institución (IMSSS) si sea en algún momento el poder ayudar a la sociedad han existido límites que lo han impedido, convirtiéndose así en una institución con grandes filtros para conseguir su objetivo.
BLANCA DE JESUS B.                                                       

Se puede encontrar el discurso político del presidente calderón en: http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=29649

No hay comentarios:

Publicar un comentario