jueves, 9 de diciembre de 2010

MAL BICHO

La canción “Mal bicho”, interpretada por el grupo argentino Fabulosos Cadilacs, fue compuesta en el año de 1995 en Argentina Buenos Aires, y posteriormente fue escuchada en el resto del mundo, sin embargo en Chile  fue censurada la canción, ya que en su video aparecían imágenes del dictador chileno Augusto Pinochet.
Los elementos lingüísticos predominantes en la canción son: metáfora, ambigüedad, hipérbole, las cuales señalare y analizaré a continuación.
En primera instancia, AMBIGÜEDAD: Qué me hablas de privilegios, de una raza soberana, superiores, inferiores; ¡minga de poder!, como se te ocurre que algunos son elegidos y otros son para el descarte
ambiciones de poder”
.  Se puede observar que este cacho de estrofa es sustantiva, pues menciona como Pinochet ha logrado establecer y mantener ese ambiente de desigualdad y que la propia gente ya lo ha aceptado, y también como la ideología de una persona puede lograr influir tanto en la sociedad. Otra frase ambigua es:” Como dijo mi abuela: "aquí el que no corre vuela", y en el planeta son tantos, ¿cómo pueden ser tantos?...”. Ya que no dice específicamente que personas por conseguir y lograr sus objetivo hacen hasta lo imposible para lograrlo, y también como ese anhelo no es de solo un grupo de personas sino de una gran mayoría que comparten los mismos ideales; por último, “Mal bicho todos dicen que sos mal bicho, así es como te ves, mal bicho”. Este fragmento de estrofa es un poco ambigua, ya que no se especifica a que mal bicho le cantan, ya que puede ser  aquel que explota o el que es explotado, pero cabria destacar que la clase que tiene el poder llaman a los débiles y vulnerables  con ese adjetivo.
También se puede observar durante la canción casos de METÁFORAS, como, por ejemplo: “escucha lo que te canto, pero no confundir, es de paz lo que canto...” Este fragmento refleja una idea de  paz, el lograr acabar con la guerra y no confundirse a la hora de conseguir ese objetivo con hacerla perdurar conservando las injusticias que se viven.
Así también,”…en la escuela nos enseñan a memorizar fechas de batallas, pero que poco nos enseñan de amor… “Aquí se puede observar como el grupo argentino sigue con su oposición a las medidas tomadas, las cuales van desde lo educativo hasta lo emocional, observando que a los ciudadanos solo se les quiere manipular y mecanizar.
Las ocho estrofas que componen la canción son una clara oposición, inconformidad  en contra de las medidas de mano dura durante el gobierno de  Pinochet en contra de la clase vulnerable y débil, pueblo; dicho dominio de la clase del poder contra la clase baja ocasionó un gran número de manifestaciones, revueltas y muertes en contra de las medias tomadas por el gobierno Chileno, sin embargo, aún no hay un vencedor en este enfrentamiento, mientras unos evitan ser más sometidos otros buscan sofocarlos para siempre.
Otro elemento que se puede observan en la canción es, ACTO DEL HABLA, este se logra observar al final de la canción cuando dice: “Yo no voy...a las guerras…a la violencia…a las injusticias y a tu codicia; ¡digo no!
Paz en el mundo… “. Es así que estas últimas líneas yo las identifique como una postura, ya que si el gobierno continua con la violencia, el someter  y las torturas nunca se va acabar las revueltas y las inconformidades que se viven y también canciones que estén en contra de esa postura de mano dura que manejó el presidente chileno, ya que no ha  sido el único que aplica esas medidas en su gobierno. Un ejemplo podría ser la nueva ley de Arizona la cual tiene como objetivo discriminar y acabar con los latinos, ya que son la gran mayoría inmigrantes y consideran que ellos representan una amenaza para los Estados Unidos, pero, principalmente para el estado de California.
En conclusión, los fabulosos cadilac se han caracterizado por cantar en contra de las injusticias que viven los seres humanos, y esa inconformidad se logra observar en sus canciones entre las que destaca “mal bicho”, con la cual buscan expresar a través de sus estofas la injusticia, indignación, injusticia y repudio en contra de aquellas personas que lo único que buscan es su beneficio y para conseguirlo lastiman y someten a la gente, utilizando su mano dura y sus medidas de dominación sobre los ciudadanos. Es así que yo concuerdo con el grupo argentino al expresar su inconformidad y oposición en la letra de una canción, ya que la canción es un elemento metafórico de suma importancia y de gran aceptación para lograr expresar ideas y pensamientos.

BLANCA DE JESUS B.


Se puede encontrar la canción de los Fabulosos Cadilacs en : http://www.musica.com/letras.asp?letra=801801 - 39k

2 comentarios: