viernes, 10 de diciembre de 2010

Discurso de conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario del Revolución.
El presente discurso se hizo con motivo de la construcción de un Arco conmemorativo para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México en este año 2010. Dicho acontecimiento es muy importante en la Historia de nuestro país, ya que el amor por la patria, las tradiciones, los usos, costumbres y el orgullo de sentirse mexicanos se manifiesta en la mayoría.
Por tal motivo el Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa en su discurso hace alusión a dicho acontecimiento.
Al inicio empieza nombrado a cada uno de los representantes de los diferentes aparatos gubernamentales como son: La Suprema Corte de Justicia, La Honorable Cámara de Diputados, Senado de la República y Secretario del Gobierno del Distrito Federal.
“Señor ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Señor Diputado César Duarte Jáquez, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente del Congreso.
Señor Senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Señor licenciado José Ángel Ávila Pérez, Secretario de Gobierno del Distrito Federal.”  
En el párrafo donde menciona a los héroes que dieron su vida por la libertad, igualdad y justicia; se nota cierta omisión porque no dice realmente la situación actual del país; sólo se enfoca en crear una “buena imagen” de las hazañas que los héroes nacionales lograron. Al decir que:
 “La de tantos hombres que lucharon por un México igualitario y justo; por un México libre, un México sin discriminación, un México libre de desigualdad y de esclavitud”
En esta parte se puede  percibir que no es verdad, puesto que cuántas y tantas veces no se ha visto la discriminación que sufren las mujeres en sus trabajos al estar embarazadas o peor aún las comunidades indígenas a las cuales se les margina, humilla.
Encontramos también una anáfora vemos que resalta muchas veces las palabras “un México igualitario y justo, un México libre…”  
“Un orgullo que construiremos juntos, con la firme determinación de engrandecer cada día nuestra Patria, como fue el ideal de nuestros libertadores; porque finalmente la Patria es para todos”.
En este fragmento se nota cierta ambigüedad a la ahora de mencionar que la Patria es de todos y para todos, me parece que esto no es verdad, porque habría que preguntarse ¿a quiénes todos se refiere? Lógicamente a los pobres y clases marginadas y desprotegidas no.
Se puede decir que es muy repetitivo y se nota un cierto “entusiasmo” –al menos así lo percibo-  cuando dice que: “el año 2010 es el año de la unidad en la pluralidad que nada ni nadie puede vulnerar” aquí puede decirse que existe una advertencia, porque hace hincapié sobre la unidad que debe persistir en el país, de lo contrario se tomarán medidas legales para preservarla,  pero  a estas alturas se ha visto que el narcotráfico y la inseguridad se han apoderado del miedo de la población de todo el país.
Finalmente, el mandatario hace una reflexión acerca del México que se pretende heredar a las futuras generaciones. De cierta manera aquí también omite todas las acciones que su gobierno está tomando que van desde el “combate al narco” y todo lo que tiene que ver con el alza de precios y desempleo.
Tristemente se puede observar que por más que nuestro querido Presidente trate de enmascarar todos los problemas por los que atraviesa nuestro país, digo esto porque pretende “engañar” a la gente con decirse orgulloso de ser mexicano y velar por los intereses del pueblo –según él- y quiere “taparle el ojo al macho” haciendo creer que con la construcción de un monumento las personas se van a olvidar de todos los problemas que están atrás de una simple celebración. Hay de recordar que todos los festejos son posibles gracias a los impuestos que se pagan y yo digo, ¿Por qué no mejor en lugar de malgastar el dinero en este tipo de eventos se invierte en educación, salud, vivienda, etc?
En general este discurso trata de “dar a conocer” las cosas “buenas” que trajo consigo la Independencia de México y que mejor que estas fechas para conmemorar 200 años de ser “orgullosamente mexicanos” No importando que haya problemas más graves, pues total, en momentos de cómo estos, el pueblo sabe aguantar y ser solidario.  
Pero en fin, como dicen: “Esto sólo pasa en México”
Elaborado por: Olaf Bm.
Referencia: http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?catid=68:arco-bicentenario&id=259:discurso-del-presidente-felipe-calderon-hinojosa&option=com_content&view=article

  
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario